El actor Tom Cruise cruzó en
helicóptero los Andes colombianos apenas 10 minutos antes de que un
avión ligero que volaba la misma ruta se estrellara contra una montaña
selvática, incidente en que murieron dos miembros del equipo que
participa en la filmación de su próxima película, indicaron las
autoridades de aeronáutica civil. (Lea aquí: Se accidentó en Antioquia avioneta de producción de película de Tom Cruise)
Un funcionario de la Aeronáutica Civil, que solicitó el anonimato
porque no estaba autorizado a hacer declaraciones sobre el particular,
dijo que continúan investigándose las causas por las que la aeronave se
desplomó el viernes. En el lugar murieron dos personas y una tercera
sufrió lesiones severas.
Los fallecidos fueron el piloto de Hollywood, Alan Purwin, y el
venezolano Carlos Berl, en tanto que se identificó al sobreviviente como
el estadounidense Jimmy Lee Garland. Los tres eran pilotos
experimentados, subrayó el funcionario.
Los ocupantes del avión ligero bimotor Piper-Aerostar 600 regresaban a
la ciudad de Medellín después de un día de rodaje con Cruise para la
cinta "Mena", en la que el actor interpreta al piloto estadounidense
Barry Seal, un narcotraficante al que reclutó la CIA en la década de
1980 en un intento para capturar al hoy fallecido jefe máximo de la
cocaína, el colombiano Pablo Escobar.
Cruise, que sabe volar aeronaves, llegó el mes pasado a Medellín
piloteando el mismo aparato que data de la década de 1960. El avión era
similar al que Seal habría volado para el cártel narcotraficante de
Escobar, dijo el funcionario.
Diversos medios colombianos han difundido fotografías del actor
sentado en la cabina del avión, que tenía matrícula estadounidense.
El viernes, Cruise se retiró de la localidad colonial de Santa Fe de
Antioquia alrededor de las 5:00 de la tarde en uno de los dos
helicópteros que transportaban al equipo que participa en el rodaje de
la cinta.
Cuando Cruise y los demás llegaron cerca de la noche al aeropuerto
Olaya Herrera de Medellín y el avión no aparecía, avisaron a los
controladores de tránsito aéreo, según el funcionario.
Los restos de la aeronave, que había caído en la parte baja de una
montaña, fueron ubicados por otro avión gracias a una señal de auxilio,
lo que permitió a los socorristas llegar rápido al lugar y trasladar de
inmediato a Garland a un hospital en Medellín, donde se encontraba en
condición crítica pero estable.
"Fuimos muy afortunados de llegar al lugar rápido", señaló el funcionario.
Aunque no había informes de mal tiempo en Santa Fe de Antioquia
cuando había despegado la aeronave, el funcionario describió el vuelo
que normalmente dura 10 minutos como un "salto en bungee" o un recorrido
en "montaña rusa" para el que es necesario que un piloto hábil eleve el
aparato desde casi el nivel del mar a una altura de 3.000 metros (9.800
pies) a fin de cruzar los Andes y después efectuar un descenso muy
pronunciado para ingresar en un valle empinado que rodea a Medellín