domingo, 9 de agosto de 2015

El triángulo Puerto Rico – Bermudas - Miami


El-Triangulo-de-las-Bermudas-del-espacio-1.png



Seguramente has leído mucho sobre el triángulo equilátero (un triángulo que tiene sus tres lados iguales y sus tres ángulos son de 60°) que se forma imaginariamente al unir la isla de Puerto Rico, las islas Bermudas y la ciudad de Miami en la península estadounidense de La Florida. Esos 1,1 millones de kilómetros cuadrados de mar en el océano Atlántico cuentan con toda clase de leyendas sobre la desaparición, a veces sin dejar rastro, de barcos y aviones. El espacio también tiene su triángulo misterioso, pero más al sur, sobre el territorio de Brasil.

¿Qué sucede en este triángulo?


Los científicos dicen que en esta área sobre Brasil ocurre una irregularidad magnética que ocasiona fallas en los ordenadores y en la instrumentación de los objetos que surcan el espacio, desde satélites hasta telescopios y naves espaciales. Fue un equipo de especialistas italianos, perteneciente al Instituto Nacional de Astrofísica, el que aportó la información más sólida sobre esta anomalía espacial, identificada tras revisar la data acumulada por el satélite BeppoSax.
Este satélite fue un observatorio espacial de rayos X lanzado en 1996 mediante un proyecto conjunto de Italia y Holanda. Pero antes de que se conocieran estos hechos, ya los técnicos que manejan la multitud de máquinas que rodea al planeta, se habían venido quejando de comportamientos extraños en sus instrumentos al pasar por ese campo que en verdad no se sabe si es triangular, localizado más o menos sobre el gigante amazónico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario